Totalmente contrario al nombre que le dieron, a lo largo del canal surge la vida.
Mrtvi kanal, el antiguo cauce de río Rječina que hoy sirve como puerto para embarcaciones siempre tuvo un significado histórico y muy importante para los habitantes de Rijeka. El rol más famoso es el que Mrtvi kanal fue el punto central del episodio histórico infame de la separación de la ciudad en dos partes; Rijeka que pertenecía al reino de Italia y Sušak que fue parte del Reino de serbios, croatas y eslovenos.
El antiguo cauce
El Mrtvi kanal es, en realidad, el antiguo cauce natural del río Rječina, pero el nombre Mrtvi kanal surgió en siglo XIX desde cuando el río se bifurcó al cauce nuevo y cauce viejo. El puerto original de Rijeka estaba ubicado justo en el área del Canal Muerto, lo que hoy es la Plaza de Jelačić, hasta Školjić. Debido a inundaciones frecuentes y problemas con los niveles altos del río se decidió desviar su caudal. Después de un diluvio que inundó casi todo el Paseo de Korzo, se decidió regular el río, es decir, excavar el nuevo cauce. Ese canal fue hecho, con grandes inversiones, en 1855 después de la intervención directa del emperador Franjo Josip. El nuevo cauce dirige a Rječina directamente al mar y el viejo cauce se llena con el mar y por eso se convierte en el Canal Muerto. En ese tiempo se hizo lo que hoy llamamos Delta: entre Mrtvi kanal y el nuevo cauce del río Rječina existe un terreno de forma triangular que se parece a la letra griega delta.
Muelle embarcadero y comercio
Con los años, el Mrtvi kanal se convirtió en un muelle embarcadero auxiliar para embarcaciones pequeñas que llegaban de las islas de Kvarner y de Dalmacia. Los barcos de las islas de Kvarner y de la costa traían a Mrtvi kanal diversos productos para la venta o para transporte, y estos mismos barcos se llenaban de bienes para las islas y la costa que se transportaban en carros en las partes continentales de Kvarner. Lo más famoso, y no siempre legal, fue el intercambio de sal para harina, pescado, aceite de oliva, y el intercambio de herramientas, productos de cuero, tejidos y otros.
A lo largo de la historia, el área de Fiumara donde hoy está el Mrtvi kanal fue el centro de numerosos acontecimientos históricos y políticos. El Mrtvi kanal tenía la función de frontera administrativa entre Corpus separatuma, es decir, Rijeka y el Reino de Croacia, o sea, el Municipio de Bakar, más tarde Sušak. En esos tiempos en esta parte estaba la fuente de Bazarig de la que los marineros tomaban agua fresca. La fuente estaba ubicada al lado de la actual estación de autobuses pero fue retirada en 1924 cuando Rijeka fue adjuntada a Italia y se construyó el muro fronterizo entre Yugoslavia e Italia. El Mrtvi kanal fue parte de Yugoslavia, parte del puerto de Sušak y allí embarcaron grandes buques con pasajeros. En Fiumara había tiendas, como una farmacia muy conocida y la tienda de sombreros. Había también una grúa para la reparación de barcos del siglo XIX y bolardos de amarre de piedra y de hierro donde se ataban barcos en los cuales están escritos en varias lenguas los nombres de los productores y los años de producción.
Después de la liberación en 1945, se derriba el muro fronterizo en Fiumara. El Mrtvi kanal pierde gradualmente la función del puerto y se convierte en un puerto de barcos deportivos. Históricamente se recuerda que esta zona fue durante siglos el límite municipal, provincial y estatal. Hoy es la frontera, pero solo entre dos comités locales de la ciudad: Školjić Center y Sušak.
Sobre el Canal Muerto se vinculan numerosos grandes nombres y acontecimientos de la historia, parte de la cual está marcada por monumentos. En este lugar, los habitantes de Rijeka vieron y escucharon al papa Juan Pablo II, es el sitio (y una placa de piedra conservado permanentemente lo atestigua) del discurso del famoso Tito sobre la unión de Rijeka después de la ocupación italiana y el monumento de la liberación de Rijeka. En la historia reciente, recordamos que son precisamente los voluntarios de Rijeka los que fueron del Delta al campo de batalla en la guerra y por eso justo en el Canal Muerto fue erigido el Puente de los defensores croatas.